Barrakesh estrena nuevo centro cultural en Retiro con la exposición “Habitar la Máquina” de Mariana Villafañe

Barrakesh abrió las puertas de su nuevo espacio en el barrio de Retiro con la inauguración de la muestra “Habitar la Máquina” de la artista Mariana Villafañe. Ubicada en la calle Ricardo Rojas 446, en un emblemático edificio que funcionaba como convento de seminaristas de la Basílica del Santísimo Sacramento, Barrakesh reafirma su compromiso con la experimentación y difusión del arte contemporáneo.


Un nuevo centro cultural en el corazón de la ciudad
Barrakesh es un espacio cultural autogestionado, fundado en 2023 por Javier Pita, Dafne Cejas, Carlos Carabia y Sara Stewart Brown, cuatro amigos provenientes de distintas disciplinas unidos por su pasión por el arte. Su propuesta se define como una plataforma abierta para acoger a artistas, galerías itinerantes y galerías virtuales con el fin de enriquecer la escena cultural.

Tras consolidarse en el barrio de Barracas con más de diez exposiciones y como sede de diversas actividades y eventos culturales, la galería inicia una nueva etapa en Retiro. Su nuevo espacio, de valor histórico y 500 m², está diseñado con el objetivo de albergar exhibiciones, intervenciones y proyectos artísticos innovadores.


“Habitar la máquina”: Tecnología al servicio del arte
Mariana Villafañe es una artista multidisciplinaria cuyo trabajo explora la intersección entre tecnología, movimiento y abstracción geométrica. En “Habitar la máquina”, la artista transforma la planta baja del nuevo espacio de Barrakesh en un entorno inmersivo, donde sus obras cinéticas, esculturas y patrones geométricos dialogan con la arquitectura histórica del edificio.

En la Sala 1, una monumental instalación cinética con piezas rotatorias y efectos ópticos genera una experiencia inmersiva. Inspirada en el “empequeñecimiento del hombre ante la máquina”, la obra dialoga con el espacio y un mural de fondo que fusiona motivos del edificio con su serie “Paisajes Audibles”.
Por su parte, en la Sala 2 se exhibe una selección de obras previas de la artista en un montaje más tradicional y hegemónico, permitiendo apreciar la evolución de su lenguaje visual y conceptual.
En la Sala 3, una bio instalación inmersiva invita al espectador a experimentar con todos sus sentidos, con un diseño de sonido a cargo de Francisco Rousset Osio. – Texto Curatorial –

La muestra se puede visitar de lunes a sábado de 10:30 a 17 h hasta el 28 de mayo.

Mariana Villafañe desarrolla su obra a partir de la tecnología, la investigación matemática y la exploración del movimiento y el sonido. Sus esculturas, instalaciones y piezas cinéticas que son programadas por ella misma, encuentran inspiración en teorías filosóficas y científicas, así como también el estudio de los maestros geométricos, creando un diálogo entre la abstracción geométrica y la percepción sensorial, resignificándolas en el contexto contemporáneo.

Comentarios Facebook