Madres Cine Club vuelve a la ciudad junto a una edición especial 

Será un evento disruptivo que sumará una banda en vivo con composición libre a la proyección de Nosferatu

El ciclo nómade de cine de terror y horror, Madres anunció y agotó su próximo evento que será el 21 de mayo a las 19hs, en el histórico teatro Xirgu, San Telmo. Allí proyectarán la icónica película Nosferatu del año 1922. Sin embargo, no sólo habrá un film para deleitarse sino que esta vez, se sumará música en vivo, interpretada en tiempo real por Cirilo, Rupolo y Calmet, junto a otros músicos invitados sorpresa y los equipos de Copetín y Rika Chipa estarán a cargo del cóctel de bienvenida.

Madres está compuesto por Noe Custodio, Manu Calmet y Meri Lucewicz. El grupo de artistas y amigos viene de generar altas expectativas en el público y de hacer sold out en todos sus eventos. 

Más allá de las expectativas por lo que pasará el 21, en la que el ciclo redoblará la apuesta con una edición innovadora de cine mudo que será complementada con un show musical en vivo, los fanáticos también podrán disfrutar de dos fechas más durante el mes. Por una parte, el 18 de mayo realizarán una función en la provincia de Córdoba y al día siguiente, de regreso a Buenos Aires, proyectarán Zombies en el cañaveral. El documental, en el mítico Cine Helios ubicado en Palomar. 

Madres, es más que una experiencia audiovisual. Sus presentaciones parten de la combinación de dos propuestas. Por un lado, la del deleite cinematográfico, dónde la audiencia puede disfrutar de films que no suelen estar en las carteleras actuales y que varían entre los géneros terror, horror y hasta thrillers psicológicos. Además, el ciclo propone ciertos agasajos que varían entre las cortesías de cocktails, puestas en escena auténticas, salas excéntricas y ahora incorporarán la interpretación sonora en vivo por parte de grandes referentes de la escena nacional.

En cuanto a quienes impulsan el proyecto, todos se desempeñan en roles diversos. “Noe se enfoca más en repensar la programación para los espacios, Meri en la producción y Manu en la difusión, contenido y también en la producción”, comentó el equipo.

En cuanto a cómo surgió Madres, Meri Lucewicz expresó: “Sin saberlo y por separado los tres teníamos ganas de hacer un ciclo de cine, Noe y Manu tenían mayor claridad de qué tipo de películas querían proyectar: aquello que no ves en ninguna sala de cine y, probablemente, películas que nunca hayas escuchado nombrar”.

La cofundadora también mencionó que les costó muy pocas reuniones e intercambio de ideas para llegar a MADRES. “Comenzó como un ciclo en salas y fuimos descubriendo en el camino que había mucho más por explorar, entregando al público el formato de experiencia más que una mera proyección”, y agregó: “Siempre fue importante pensar en poder ofrecer una bebida, un souvenir, o algo que potencie al público”.

¿Cómo deciden la elección de cada venue?

La búsqueda es permanente, a veces nos encontramos caminando por la calle y yendo a tocar timbre de lugares que no sabemos bien qué son pero podrían servir para una proyección. Intentamos ir siempre a lugares no convencionales con la mayor rareza posible, lugares que te puedan volar un poco la cabeza. La premisa está puesta siempre en preguntarnos “¿Te imaginás ver una película acá?“, sin descuidar el vínculo entre la propuesta de la programación específicamente para cada espacio. Pensamos la propuesta de cada fecha según los espacios que nos gustaría habitar y dónde nos gustaría llegar con el ciclo.

El grupo expresó que trabaja en que la experiencia sea cada vez más superadora. “Es una tarea desafiante porque ya proyectamos en Capilla de cementerio, Iglesia, Templo, Vagón de tren, pero apostamos fuerte a lo que se viene”, además agregaron que también tienen ganas de seguir recorriendo otras provincias.

Comentarios Facebook