
Convocado por segunda vez por Sullair Cultura, el artista argentino Tec realizó, sobre la calle Goncalves Dias 1100 en el barrio de Barracas, un mural en acrílico y colores primarios cuya temática se basa en la figuración de una manifestación social tan representativa del lugar.




“Sin dudas la idea del mural posee algún rasgo del cuadro “Manifestación” (1934) de Antonio Berni y aquella gran referencia de “pan y trabajo”. Será muy expresivo con un nuevo estilo que vengo practicando en una serie de cuadros que sirvieron como inspiración de una última serie que hice en San Pablo. Una técnica inspirada en el expresionismo gestual, el action-painting de las telas a la pared. En el mural se destacarán las caras, rostros y fisionomías muy gestuales y expresivas que representan a este barrio tan característico por su proximidad al puerto, las fábricas y galpones” explica Tec.
Es la segunda vez que Sullair Cultura lo convoca para formar parte de su programa, en donde utilizan el espacio público o compartiendo el privado, para promover iniciativas creativas y encuentros culturales y de esta manera abrir el diálogo entre la filosofía del trabajo de Sullair Argentina y la cultura, entendida como sustento de expresión, educación y compromiso dentro de esta comunidad.
El arte callejero y su pasión por lo urbano y social
Conocido por su “grafiti de asfalto” y diferentes intervenciones urbanas, desde hace más de 20 años- en las calles de Sudamérica principalmente, norteamericanas, europeas y asiáticas- Tec provoca en los ciudadanos una percepción sobre otro tipo de ciudad dentro de la banalidad, sugiriendo una nueva perspectiva.

Este año decidió dar un paso más con una propuesta e idea única y disruptiva: su nuevo proyecto ONOFF.
“La temática urbana siempre fue mi principal foco e interés a lo que le sumo nuevos recursos de la Tecnología digital. Este proyecto ONOFF está pensado a largo plazo. El recorte y collage de los videos sobre televisores y tablets se transforma en un método constructivo de imágenes en movimiento de retratos y paisajes urbanos” explica el artista.
De esta manera la pintura de TVs es un modo en el que Tec afirma la fuerza expresiva de las pinceladas energéticas y llenas de vida (vida urbana, digital, corporal y manual).


“Estas intervenciones realmente nos desconciertan. Primero, porque no estamos acostumbrados a ver un televisor o tablet pintados con tinta y con su superficie toda embadurnada. Segundo, porque la pintura interactúa con los videos que están por detrás en movimiento con la pantalla. Y tercero porque el collage de los videos nos envuelve en la noción equilibrada que tenemos sobre la ciudad” relata Baixo Ribeiro, curador brasilero. Y agrega: “El artista nos muestra que la ciudad es un cuerpo que tiene sus movimientos internos, con venas-vías en las que no para de circular sangre-personas dentro de sus autos y encima de las motos. Tec nos recuerda que este eterno movimiento somos nosotros” sintetiza.
