
Mobiliario, alfombras, textiles, cristales y obras inéditas conforman Diseño infinito, la exposición en el Museo Nacional de Arte Decorativo que celebra la trayectoria de uno de los creadores argentinos más reconocidos en el mundo.
Diseño infinito es la primera retrospectiva dedicada a Alberto Churba, destacado diseñador, artista y decorador argentino de relevancia internacional. La exhibición, presentada por Satsch Gallery, tendrá lugar en el Museo Nacional de Arte Decorativo y podrá visitarse del 11 de julio al 12 de octubre de 2025.
Figura clave del diseño moderno en Argentina, Churba lideró entre las décadas del 60 y del 80 el Estudio CH, firma que revolucionó la escena de la decoración a través de objetos, textiles y mobiliario de autor. Su emblemático sillón Cinta, concebido en plena efervescencia pop, se convirtió en un ícono del diseño contemporáneo y forma parte de las colecciones permanentes del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York y del Victoria & Albert Museum de Londres.

La curaduría y producción están a cargo de Sandra T. Hillar y Wustavo Quiroga de Satsch Gallery. Hillar, diseñadora y gestora cultural, es fundadora y directora de Satsch Gallery, una galería dedicada al diseño argentino coleccionable que impulsa proyectos de inversión e impacto cultural. Quiroga, codirector de la galería, es curador e investigador especializado en diseño latinoamericano, con una trayectoria internacional en el armado de colecciones y archivos de valor patrimonial.
“El Museo Decorativo, en su nueva misión, promueve el rescate patrimonial y la revalorización de figuras clave en la historia del diseño argentino. El año pasado comenzamos con Ary Brizzi, que al igual que Alberto Churba sintetizan un nexo entre tradición y modernidad”, comparte Hugo Pontoriero, Director Museo Nacional de Arte Decorativo.
Con producción de Satsch Gallery y el apoyo de Adcap Grupo Financiero, main sponsor de la exposición, Diseño Infinito propone un recorrido por los momentos más representativos de la obra de Alberto Churba a través de diferentes salas temáticas.
Materia, forma y color: el mundo Churba desplegado en cinco actos
A través de cinco núcleos expositivos, Diseño infinito invita a recorrer la amplitud y profundidad de la obra de Alberto Churba. Cada sala propone una inmersión en distintas etapas, materiales y lenguajes del diseñador, revelando su constante experimentación formal y su mirada singular sobre el habitar moderno.
En el Gran Hall del Palacio Errázuriz, se exhibirán alfombras diseñadas por él y producidas por la firma Dandolo y Primi, reconocidas tras la exposición “Telas y Tapices” en el Instituto Di Tella en 1964 y en el envío argentino al Smithsonian Institute en 1969. Estas piezas—en su mayoría artesanales— revelan su exploración del op-art y la geometría blanda, reflejando una marcada sensibilidad compositiva, paleta cromática y texturas logradas con la longitud del hilo.
La segunda sala se centra en las distintas variantes del sillón Cinta, concebido en pleno auge de la euforia pop. Originalmente realizado con melamina policromada y tapizados diseñados por el propio autor, incluyó versiones para dos y tres cuerpos, siempre con una cuidadosa resolución constructiva y formal.
Un tercer núcleo expositivo, reúne textiles concebidos para firmas como Alpargatas (Argentina) y Nef Nelo (Suiza), que produjo sus motivos a escala internacional llegando a mercados de toda Europa, Estados Unidos y Japón. Llevó al límite procesos como el frottage, la impresión por rodillo o el uso de shablones múltiples, resolviendo la complejidad gráfica. Churba fue también el precursor de la introducción de los estampados de Marimekko al país, relación que perduró por 25 años. Estas telas —empleadas para cortinas, divisores, sombrillas o tapizados— aportaron un aire vanguardista a los espacios más atrevidos de la época.

La siguiente sección expone una colección de cristales soplados artesanalmente, creados junto a Cristaleria Querandí y autentificados por el artista, que subrayan su dominio del color y la luz. Esferas, copones y platos, elaborados uno a uno con la colaboración de los maestros artesanos, demuestran la complejidad técnica y la aportación de Churba a la historia del vidrio argentino.
Por último, la exhibición alberga una selección de pinturas digitales creadas entre 2013 y 2015, evidencia de la constante evolución de Alberto Churba y su permanente vínculo con su origen de artista plástico.
ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO
11 de julio al 12 de octubre de 2025
Miércoles a domingo de 13 a 19hs
Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, CABA.
Acerca de Sandra T. Hillar
Sandra Tschubarov Hillar es Diseñadora especializada en conceptualización y desarrollo de proyectos integrales, con un fuerte énfasis en la concepción de espacios, dirección de arte y gestión cultural. Estudió en la Universidad de Palermo y ha continuado su formación a través de programas del F.I.T (New York, USA) y U.A.L (Londres). Sus proyectos conjugan lo identitario y lo contemporáneo. En 2021 fundó Satsch Gallery, el primer espacio especializado en diseño argentino coleccionable, dedicado a la formación de un mercado de coleccionistas, al fomento de la producción de diseño actual y al vínculo y preservación de piezas icónicas argentinas y latinoamericanas. En 2024, desembarca con un espacio en el barrio de Palermo dedicado al trabajo galerístico de diseño argentino con proyección internacional.
Acerca de Wustavo Quiroga
Wustavo Quiroga es diseñador especializado en curaduría, investigación y gestión estratégica. Ha impulsado instituciones basadas en el armado de archivos y colecciones de arte, diseño y arquitectura en Argentina e Iberoamérica. Fue fundador y director durante 10 años de la Fundación IDA, donde generó el mayor acervo de diseño del país. En la actualidad integra el Advisory Board de la exposición “Crafting modernity, design in latin america” en el MoMA de NY. Ha publicado numerosos libros sobre diseño especializado, siendo reconocido a nivel internacional por su aporte en temas inéditos y la puesta en valor del diseño sudamericano.